EL ÁRBOL DE PROBLEMAS: CAUSAS- EFECTOS

¿Qué es el árbol de problemas?

Es una técnica participativa que ayuda a desarrollar ideas creativas para identificar el Problema y organizar la información recolectada, generando un modelo de relaciones causales que lo explican.

Esta técnica facilita la identificación y organización de las causas y consecuencias de un Problema. Por tanto es complementaria, y no sustituye, a la información de base.

El tronco del árbol es el problema central, las raíces son las causas y la copa los efectos.

La lógica es que cada problema es consecuencia de los que aparecen debajo de él y, a su vez, es causante de los que están encima, reflejando la interrelación entre causas y efectos.


¿Cómo construir el árbol de problemas?:

Se debe configurar un esquema de causa-efecto siguiendo los siguientes pasos:
1.- Identificación del Problema Central. Dentro de los problemas considerados importantes en una comunidad:

•Seleccionar un PROBLEMA CENTRAL teniendo en cuenta lo siguiente:
⇒Se define como una carencia o déficit
⇒Se presenta como un estado negativo
⇒Es un situación real no teórica
⇒Se localiza en un población objetivo bien definida
⇒No se debe confundir con la falta de un servicio específico

2.- Exploración y verificación de los efectos/consecuencias del Problema Central (la copa del árbol).

Los efectos son una secuencia que va de lo más inmediato o directamente relacionado con el Problema Central, hasta niveles más generales.

La secuencia se detiene en el instante que se han identificado efectos Suficientemente importantes como para justificar la intervención que el
programa o proyecto imponen. Cada bloque debe contener sólo un efecto.





3.- Identificación de relaciones entre los distintos efectos que produce el Problema Central



Si los efectos detectados son importantes, el Problema Central requiere una SOLUCION, lo que exige la identificación de sus CAUSAS.

4.- Identificación de las causas y sus interrelaciones (las raíces).

La secuencia de causas debe iniciarse con las más directamente relacionadas con el Problema Central, que se ubican inmediatamente debajo del mismo. De preferencia se deben identificar unas pocas grandes causas, que luego se van desagregando e Interrelacionando.

Una buena técnica es preguntarse ¿por qué sucede lo que está señalado en cada bloque?

La respuesta debiera encontrarse en el nivel inmediatamente inferior.

Se deben identificar todas las causas, aun cuando algunas de ellas no sean modificables,deteniéndose en el nivel en que es posible modificarlas. Hay que recordar que lo que se persigue es elaborar un modelo causal para la formulación de un proyecto y no un marco teórico exhaustivo. Cada bloque debe contener sólo una causa.





5.- Diagramar el Árbol de Problemas, verificando la estructura causal.
Resumiendo, el Árbol de Problemas debe elaborarse siguiendo los pasos que, a
Continuación, se enumeran:


1. Formular el Problema Central
2. Identificar los EFECTOS (verificar la importancia del problema),
3. Analizar las interrelaciones de los efectos
4. Identificar las CAUSAS del problema y sus interrelaciones
5. Diagramar el Arbol de Problemas y verificar la estructura causal.

⇒Es importante recordar que los componentes del Árbol de Problemas deben presentarse de la siguiente manera:
•Sólo un problema por bloque
•Problemas existentes (reales)
•Como una situación negativa
•Deben ser claros y comprensibles

⇒El proyecto se debe concentrar en las raíces (causas). La idea es que si se encuentra solución para éstas, se resuelven los efectos negativos que producen.

A continuación se presenta un ejemplo esquematizado del árbol de problemas.


ARBOL DE PROBLEMAS: CAUSAS – EFECTOS

EJEMPLO

PROYECTO EDUCACION JUVENIL



La Observación

Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis.
La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor numero de datos. Gran parte del acervo de conocimientos que constituye la ciencia a sido lograda mediante la observación.
Existen dos clases de observación: la Observación no científica y la observación científica. La diferencia básica entre una y otra esta en la intencionalidad: observar científicamente significa observar con un objetivo claro, definido y preciso: el investigador sabe qué es lo que desea observar y para qué quiere hacerlo, lo cual implica que debe preparar cuidadosamente la observación. Observar no científicamente significa observar sin intención, sin objetivo definido y por tanto, sin preparación previa.

Pasos Que Debe Tener La Observación

a. Determinar el objeto, situación, caso, etc. (que se va a observar)
b. Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a observar)
c. Determinar la forma con que se van a registrar los datos
d. Observar cuidadosa y críticamente
e. Registrar los datos observados
f. Analizar e interpretar los datos
g. Elaborar conclusiones
h. Elaborar el informe de observación (este paso puede omitirse si en la investigación se emplean también otras técnicas, en cuyo caso el informe incluye los resultados obtenidos en todo el proceso investigativo)

Recursos Auxiliares De La Observación

Fichas
Récords Anecdóticos
Grabaciones
Fotografías
Listas de chequeo de Datos
Escalas, etc.
Modalidades Que Puede Tener La Observación Científica
La Observación científica puede ser:
Directa o Indirecta
Participante o no Participante
Estructurada o no Estructurada
De campo o de Laboratorio
Individual o de Equipo

Observación Directa y la Indirecta

Es directa cuando el investigador se pone en contacto personalmente con el hecho o fenómeno que trata de investigar.
Es indirecta cuando el investigador entra en conocimiento del hecho o fenómeno observando a través de las observaciones realizadas anteriormente por otra persona. Tal ocurre cuando nos valemos de libros, revistas, informes, grabaciones, fotografías, etc., relacionadas con lo que estamos investigando, los cuales han sido conseguidos o elaborados por personas que observaron antes lo mismo que nosotros.

Observación Participante y no Participante

La observación es participante cuando para obtener los datos el investigador se incluye en el grupo, hecho o fenómeno observado, para conseguir la información "desde adentro".
Observación participante es aquella e la cual se recoge la información desde afuera, sin intervenir para nada en el grupo social, hecho o fenómeno investigado. Obviamente, La gran mayoría de las observaciones son no participantes.

Observación Estructurada y No Estructurada

Observación no Estructurada llamada también simple o libre, es la que se realiza sin la ayuda de elementos técnicos especiales.
Observación estructurada es en cambio, la que se realiza con la ayuda de elementos técnicos apropiados, tales como: fichas, cuadros, tablas, etc., por lo cual se los la denomina observación sistemática.

Observación de Campo y de Laboratorio

La observación de campo es el recurso principal de la observación descriptiva; se realiza en los lugares donde ocurren los hechos o fenómenos investigados. La investigación social y la educativa recurren en gran medida a esta modalidad.
La observación de laboratorio se entiende de dos maneras: por un lado, es la que se realiza en lugares pre-establecidos para el efecto tales como los museos, archivos, bibliotecas y, naturalmente los laboratorios; por otro lado, también es investigación de laboratorio la que se realiza con grupos humanos previamente determinados, para observar sus comportamientos y actitudes.

Observación Individual Y De Equipo

Observación Individual es la que hace una sola persona, sea porque es parte de una investigación igualmente individual, o porque, dentro de un grupo, se le ha encargado de una parte de la observación para que la realice sola.
Observación de Equipo o de grupo es, en cambio, la que se realiza por parte de varias personas que integran un equipo o grupo de trabajo que efectúa una misma investigación puede realizarse de varias maneras:
a. Cada individuo observa una parte o aspecto de todo
b. Todos observan lo mismo para cotejar luego sus datos (esto permite superar las operaciones subjetivas de cada una)
c. Todos asisten, pero algunos realizan otras tareas o aplican otras técnicas.

LA ENTREVISTA

LA ENTREVISTA
La entrevista es un dialogo en el cual una persona, realiza preguntas a otra, con el fin de conocer mejor sus ideas, sentimientos, su forma de actuar o las circunstancias de algún hecho en el que haya participado.
PREPARACION
• Determina el tiempo de la entrevista.
• Escoja un tema que sea muy interesante para todos, adecuado a las capacidades suyas y las de los demás, y de mucha actualidad.
• Determina con claridad el propósito de la entrevista y téngalo presente en todo momento.
• Estudie y organice claramente las ideas de un plan de preguntas.
• Haga un resumen de ese plan dejando solo las ideas que van a servir de base para hacer las preguntas.
• Memorice esas ideas principales.
REALIZACION
• Las dos personas de la entrevista deben ponerse de acuerdo en el tiempo que van a emplear y respetarlo con la mayor preescision posible.
• Si usted es el entrevistador, inicie la actividad diciendo el interés que tiene el tema.
• Es preferible no llevar a la entrevista ningún papel para tomar notas.
• Debe ponerse atención a las respuestas y reconstruir luego a solas le entrevista.
• Esfuércese por hacer preguntas concretas y claras.
• Si usted es el entrevistador, válgase de hechos para sustentar sus afirmaciones.
• Las dos personas deben hablar despacio, con claridad y cortesía y escucharse con mucha atención.
• Si usted es el entrevistador no piense constantemente en la otra pregunta que va hacer, (puede que de la conversación surjan otras muy interesantes que no había preparado y, naturalmente, debe hacerlas, escuche atentamente y espere que termine la respuesta a la pregunta anterior.
• Finalice la actividad enumerando las conclusiones de la entrevista y agradeciendo a la persona entrevistada.
• Destaque el interés y la importancia de las respuestas que le ha dado su interlocutor.
PUNTOS GUIAS
• El tiempo corriente para una entrevista es de quince a veinticinco minutos.
• La introducción de una entrevista debe ser de unos tres o cuatro minutos de conversación sobre temas que produzca confianza, aunque no estén conectados con el tema central de la entrevista.
• Es importante estar sentados porque estas posiciones ayuda mucho a darle mayor sinceridad y más espontaneidad a la expresión.
• No es conveniente llevar papel a la entrevista ni para leer en el ni para escribir en el.
• Esto influye negativamente en el ánimo de las personas sobre todo en la que esta siendo entrevistado.
• Hay que tener presente en no salirse del tema. Para eso es necesario pensar constantemente en el objetivo y en el tema de la entrevista.
• Las conclusiones pueden ser sobre el tema tratado o sobre aspectos externos a el, pero siempre, basados en la exposición de la idea central de todo el tema.

MAPA MENTAL


MAPA MENTAL
Un mapa mental (mind map en inglés) es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas, u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Se utiliza para la generación, visualización, estructura, y clasificación taxonómica de las ideas, y como ayuda interna para el estudio, organización, solución de problemas, toma de decisiones y escritura.
Es un diagrama de representación semántica de las conexiones entre las porciones de información. Presentando estas conexiones de una manera gráfica radial, no lineal, estimula un acercamiento reflexivo para cualquier tarea de organización de datos, eliminando el estímulo inicial de establecer un marco conceptual intrínseco apropiado o relevante al trabajo específico. Un mapa mental es similar a una red semántica o modelo cognoscitivo pero sin restricciones formales en las clases de enlaces usados. Los elementos se arreglan intuitivamente según la importancia de los conceptos y se organizan en las agrupaciones, las ramas, o las áreas. La formulación gráfica puede ayudar a la memoria.
CARACTERÍSTICA
Los mapas mentales son, por definición, un método gráfico de tomar notas. La base visual de ellas nos ayuda a distinguir las palabras o las ideas, a menudo con los colores y símbolos. Por lo general, tiene una estructura jerárquica o formato de rama de un árbol, con las ideas de ramificación en sus subsecciones. Los mapas mentales permiten una mayor creatividad al registro de las ideas y la información, así como permitir que el encargado de tomar notas para asociar palabras con las representaciones visuales. Los mapas mentales y mapas conceptuales son diferentes en que los mapas mentales se centran en una sola palabra o idea, mientras que los mapas conceptuales conectar varias palabras o ideas.
¿QUÉ USOS TIENEN?
Los mapas mentales son muy útiles para:
• Organizar información
• Solucionar problemas (En el diseño y comunicación existen metodologías como la de Bruno Munari para ello, pero los mapas mentales pueden ser un muy buen complemento)
• Producir y aclarar ideas
• Estudiar
• Concentración
• Estimular la imaginación y creatividad
• Mejorar la comunicación en un equipo de trabajo
• Planeamiento
• Toma de decisiones
• lluvia de ideas
Algunos ejemplos prácticos:
• Tomar notas y estudio. Últimamente los libros que he leído, principalmente teóricos, me he apoyado de mapas mentales anotando las palabras clave de cada capítulo y agregando a ellas el número de página para una futura referencia.
• Creación de Proyectos. En un mapa mental podemos plantear todo lo que se necesita para poner un proyecto en marcha, ayuda a tener una visión global.
• Organizar reuniones
• Planificación de actividades. Si eres seguidor de crear listas de lo que tienes que hacer en un día, los mapas mentales te pueden ayudar a tener un mejor control.
• Elaboración de artículos. Algunos post que he publicado en este blog utilice mapas mentales, sobre todo los uso cuando no se cómo abordar algunos temas.
¿CÓMO SE CREA UN MAPA MENTAL?
Es muy sencillo realizar un mapa mental, sólo necesitamos colocar la idea principal o palabra clave en el centro de una hoja de papel o en algún programa especializado (freemind es uno). A continuación añade todas las ideas que relaciones a esa palabra o idea por medio de ramificaciones y líneas, estas a su vez te permitirán estructurar toda esa lluvia de ideas. Trata si es posible en todo este proceso utilizar la mayor cantidad imágenes y colores, te ayudaran a una mejor retención de información.


El siguiente es un ejemplo de un mapa mental de un "Proyecto de vida".



En este ejemplo, la idea central es el "Éxito en la vida". Hay 6 ideas relacionadas con ese éxito. A su vez, cada uno de esos conceptos tiene otras ideas a su alredededor.
1. Salud = Buena alimentación, Ejercicio, Sin Vicios, Revisión Médica.
2. Familia = Pareja, Hijos y Educación, Cooperación, Responsabilidad.
3. Crecimiento Personal = Valores, Educación, Religión.
4. Esparcimiento = Descanso, Diversión, Vacaciones.
5. Labor Social = Beneficencia, Enseñanza, Cooperación.
6. Libertad económica. = Negocio, Inversión, Riqueza.

MAPA CONCEPTUAL


¿QUÉ SON LOS MAPAS CONCEPTUALES?
Los mapas conceptuales, son una técnica que cada día se utiliza más en los diferentes niveles educativos, desde preescolar hasta la Universidad, en informes hasta en tesis de investigación, utilizados como técnica de estudio hasta herramienta para el aprendizaje, ya que permite al docente ir construyendo con sus alumnos y explorar en estos los conocimientos previos y al alumno organizar, interrelacionar y fijar el conocimiento del contenido estudiado. El ejercicio de elaboración de mapas conceptuales fomenta la reflexión, el análisis y la creatividad.
Con relación a lo antes expuesto, del Castillo y Olivares Barberán, expresan que "el mapa conceptual aparece como una herramienta de asociación, interrelación, discriminación, descripción y ejemplificación de contenidos, con un alto poder de visualización". (2001, p.1) Los autores señalados exponen que los mapas no deben ser principio y fin de un contenido, siendo necesario seguir "adelante con la unidad didáctica programada, clases expositivas, ejercicios-tipo, resolución de problemas, tareas grupales... etc.", lo que nos permite inferir que es una técnica que si la usamos desvinculada de otras puede limitar el aprendizaje significativo, viéndolo desde una perspectiva global del conocimiento y considerando la conveniencia de usar en el aula diversos recursos y estrategias dirigidas a dinamizar y obtener la atención del alumno; es por eso que la recomendamos como parte de un proceso donde deben incluirse otras técnicas como el resumen argumentativo, el análisis crítico reflexivo, la exposición, análisis de conceptos, discusiones grupales.
¿EN QUE CONTRIBUYEN AL APRENDIZAJE?
Contribuyen al desarrollo de habilidades de síntesis y de pensamiento en sistemas. La capacidad humana es muchos más notable para el recuerdo de imágenes visuales que para los detalles concretos.
Con la elaboración de mapas conceptuales se aprovecha esta capacidad humana de reconocer pautas en las imágenes para facilitar el aprendizaje y el recuerdo.
En su forma más simple, un mapa conceptual constaría tan sólo de dos conceptos unidos por una palabra de enlace para formar una proposición.
Los mapas conceptuales tienen por objeto representar relaciones significativas entre conceptos en forma de proposiciones. Una proposición consta de dos o más términos conceptuales unidos por palabras para formar una unidad semántica. «el cielo es azul» representaría un mapa conceptual simple que forma una proposición válida referida a los conceptos «cielo» y «azul». Los mapas conceptuales tienen por objeto representar relaciones significativas entre conceptos en forma de proposiciones.
Los mapas conceptuales deben ser jerárquicos; es decir, los conceptos más generales e inclusivos deben situarse en la parte superior del mapa y los conceptos progresivamente más específicos y menos inclusivos.

ELEMENTOS QUE COMPONEN LOS MAPAS CONCEPTUALES:
Concepto:
Un concepto es un evento o un objeto que con regularidad se denomina con un nombre o etiqueta (Novak y Gowin, 1988) Por ejemplo, agua, casa silla, lluvia.
El concepto, puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo. (Segovia, 2001). Existen conceptos que nos definen elementos concretos (casa, escritorio) y otros que definen nociones abstractas, que no podemos tocar pero que existen en la realidad (Democracia, Estado)
Palabras de enlace: Son las preposiciones, las conjunciones, el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y así armar una "proposición" Ej. : para, por, donde, como, entre otras. Las palabras enlace permiten, junto con los conceptos, construir frases u oraciones con significado lógico y hallar la conexión entre conceptos.
Proposición: Una proposición es dos o más conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semántica.
Líneas y Flechas de Enlace: En los mapas conceptuales convencionalmente, no se utilizan las flechas porque la relación entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace, se utilizan las líneas para unir los conceptos..
Las Flechas: Novak y Gowin reservan el uso de flechas "... solo en el caso de que la relación de que se trate no sea de subordinación entre conceptos", por lo tanto, se pueden utilizan para representar una relación cruzada, entre los conceptos de una sección del mapa y los de otra parte del "árbol" conceptual.. La flecha nos indica que no existe una relación de subordinación. Por ejemplo: agua, suelo, fruta.
Conexiones Cruzadas: Cuando se establece entre dos conceptos ubicados en diferentes segmentos del mapa conceptual, una relación significativa.

Las conexiones cruzadas muestran relaciones entre dos segmentos distintos de la jerarquía conceptual que se integran en un solo conocimiento. La representación grafica en el mapa para señalar la existencia de una conexión cruzada es a través de una flecha.

CÓMO SE REPRESENTAN LOS MAPAS CONCEPTUALES:
El mapa conceptual es un entramado de líneas que se unen en distintos puntos, utilizando fundamentalmente dos elementos gráficos:

La elipse u ovalo
Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la línea que une los conceptos.
Muchos autores están empleando algunos símbolos para incluir, además de los conceptos y proposiciones, otra información como: actividades, comentarios, dudas, teorías... En la representación visual, adoptan formas y eventualmente colores distintos para cada uno:



LOS MAPAS CONCEPTUALES PERMITEN AL ESTUDIANTE:

•Facilita la organización lógica y estructurada de los contenidos de aprendizaje, ya que son útiles para seleccionar, extraer y separar la información significativa o importante de la información superficial
•Interpretar, comprender e inferir de la lectura realizada
•Integrar la información en un todo, estableciendo relaciones de subordinación e interrelación
•Desarrollar ideas y conceptos a través de un aprendizaje interrelacionado, pudiendo precisar si un concepto es en sí válido e importante y si hacen falta enlaces; Lo cual le permite determinar la necesidad de investigar y profundizar en el contenido Ej. Al realizar el mapa conceptual de Estado, puede inquirir sobre conceptos como Poder. Democracia, Dictadura....
•Insertar nuevos conceptos en la propia estructura de conocimiento.
•Organizar el pensamiento
•Expresar el propio conocimiento actual acerca de un tópico
•Organizar el material de estudio.
•Al utilizarse imágenes y colores, la fijación en la memoria es mucho mayor, dada la capacidad del hombre de recordar imágenes.
LO EXPUESTO PERMITE AFIRMAR QUE UN MAPA CONCEPTUAL ES:
Un resumen esquemático que representa un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones". (Joseph D. Novak)
Un Resumen: ya que contiene las ideas más importantes de un mensaje, tema o texto.
Un Esquema: dado que es una representación Grafica, se simboliza fundamentalmente con modelos simples (líneas y óvalos) y pocas palabras (conceptos y palabras enlace), Dibujos, colores, líneas, flechas (conexiones cruzadas)
Una Estructura: se refiere a la ubicación y organización de las distintas partes de un todo. En un mapa conceptual los conceptos más importantes o generales se ubican arriba, desprendiéndose hacia abajo los de menor jerarquía. Todos son unidos con líneas y se encuentran dentro de óvalos.
Conjunto de significados: dado que se representan ideas conectadas y con sentido, enunciadas a través de proposiciones y/o conceptos(frases)

CARACTERÍSTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL.

•Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples, y mostrar claramente las relaciones entre conceptos y/o proposiciones.
•Van de lo general a lo específico, las ideas más generales o inclusivas, ocupan el ápice o parte superior de la estructura y las más específicas y los ejemplos la parte inferior. Aún cuando muchos autores abogan porque estos no tienen que ser necesariamente simétricos.
•Deben ser vistosos, mientras más visual se haga el mapa, la cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duración de esa memorización, ya que se desarrolla la percepción, beneficiando con la actividad de visualización a estudiantes con problemas de la atención.
•Los conceptos, que nunca se repiten, van dentro de óvalos y la palabras enlace se ubican cerca de las líneas de relación.
•Es conveniente escribir los conceptos con letra mayúscula y las palabras de enlace en minúscula, pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto, siempre y cuando se mantenga el significado de la proposición.
•Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos, preposiciones, conjunciones, u otro tipo de nexo conceptual, las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema.
•Si la idea principal puede ser dividida en dos o más conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma línea o altura.
•Un mapa conceptual es una forma breve de representar información.
Los errores en los mapas se generan si las relaciones entre los conceptos son incorrectas.
Es fundamental considerar que en la construcción del mapa conceptual, lo importante son las relaciones que se establezcan entre los conceptos a través de las palabras-enlace que permitan configuran un "valor de verdad" sobre el tema estudiado, es decir si estamos construyendo un mapa conceptual sobre el "Poder Político" la estructura y relaciones de este deben llevar a representar este concepto y no otro.
Para elaborar mapas conceptuales se requiere dominar la información y los conocimientos (conceptos) con los que se va a trabajar, lo que quiere indicar que si no tenemos conocimientos previos por ejemplo sobre energía nuclear mal podríamos intentar hacer un mapa sobre el tema, y de atrevernos a hacerlo pueden generarse las siguientes fallas en su construcción:

•Que sea una representación gráfica arbitraria, ilógica, producto del azar y sin una estructuración pertinente
•Que solo sean secuencias lineales de acontecimientos, donde no se evidencie la relación de lo más general a lo específico
•Que las relaciones entre conceptos sean confusas e impidan encontrarle sentido y orden lógico al mapa conceptual.
•Que los conceptos estén aislados, o lo que es lo mismo que no se de la interrelación entre ellos.

¿CÓMO HACER UN MAPA CONCEPTUAL?
1. En la medida que se lea debe identificarse las ideas o conceptos principales e ideas secundarias y se elabora con ellos una lista.
2. Esa lista representa como los conceptos aparecen en la lectura, pero no como están conectadas las ideas, ni el orden de inclusión y derivado que llevan en el mapa. Hay que recordar que un autor puede tomar una idea y expresarla de diversas maneras en su discurso, para aclarar o enfatizar algunos aspectos y en el mapa no se repetirán conceptos ni necesariamente debe seguirse el orden de aparición que tienen en la lectura.
3. Seleccionar los conceptos que se derivan unos de otros.
4. Seleccionar los conceptos que no se derivan uno del otro pero que tienen una relación cruzada
5. Si se consiguen dos o más conceptos que tengan el mismo peso o importancia, estos conceptos deben ir en la misma línea o altura, es decir al mismo nivel y luego se relacionan con las ideas principales.
6. Utilizar líneas que conecten los conceptos, y escribir sobre cada línea una palabra o enunciado (palabra enlace) que aclare porque los conceptos están conectados entre sí.
7. Ubicar las imágenes que complementen o le dan mayor significados a los conceptos o proposiciones
8. Diseñar ejemplos que permitan concretar las proposiciones y /o conceptos
9. Seleccionar colores, que establezcan diferencias entre los conceptos que se derivan unos de otros y los relacionados (conexiones cruzadas)
10. Seleccionar las figuras (óvalos, rectángulos, círculos, nubes) de acuerdo a la información a manejar.
11. El siguiente paso será construir el mapa, ordenando los conceptos en correspondencia al conocimiento organizado y con una secuencia de instrucciones. Los conceptos deben ir representados desde el más general al más especifico en orden descendente y utilizando las líneas cruzadas para los conceptos o proposiciones interrelacionadas.

Ejemplo de un mapa conceptual:

CUADRO SINÓPTICO


LA SINOPSIS
La sinopsis es un resumen de las ideas principales de un texto que esta presentado de una forma analítica y organizados de una manera que evidencia la estructura interna del texto, también es posible presentar de este modo varios textos que se pueden comparar entre sí.
¿QUÈ ES UN CUADRO SINÓPTICO?
Es un resumen esquematizado, con la ventaja de permitir visualizar la estructura y organización del contenido expuesto en el texto.
Puede elaborarse: con ayuda de “llaves”, diagramas o utilizar una serie de columnas e hileras a manera de tablas.
¿PARA QUÉ SIRVEN LOS CUADROS SINOPTICOS?
Permiten definir la forma como se encuentra organizado un escrito, sus elementos principales y la manera como están organizados.
¿CÓMO ELABORAR UN CUADRO SINÓPTICO?
Comprende dos etapas importantes:
• Determinación de los elementos esenciales del contenido.
• Representación esquemática de las relaciones existentes entre esos contenidos.
Para cumplir con lo anterior conlleva los siguientes pasos:
a) Determinar las ideas centrales del texto. Para esto, utiliza las reglas para la elaboración de resúmenes.
b) Relacionar los elementos esenciales del texto de manera que se puedan organizar. Se requiere identificar el grado de generalidad de cada uno de esos elementos.
c) Elaborar el esquema que refleja las relaciones de los elementos esenciales del contenido. Representar las relaciones que existen entre los elementos supra ordinarios, coordinados y sub ordinados identificados.

 No se debe incluir ideas propias, solamente los puntos principales en forma breve y concisa.
 Deben indicarse los conceptos centrales de manera ordenada y sistemática.
 Representar en forma esquemática las relaciones entre los conceptos centrales.
 Identificar los puntos principales del texto.
 Relacionar los conceptos centrales de manera que puedan ser organizados.
 Elaborar un esquema que contenga los conceptos centrales y sus relaciones.
 Ampliar las ideas principales con las ideas sub ordinadas a estas.

¿CÓMO HACER UN CUADRO SINÓPTICO?
Se debe tener en cuenta cuál será su forma y su contenido.
LA FORMA: su forma está determinada por la utilización del sistema de llaves .
El título del tema debe colocarse en la parte central lateral del cuadro sinóptico, fuera de la llave principal.
Las divisiones y subdivisiones se establecen según su jerarquía, utilizando llaves. Además se puede resaltar con letras de diferente tamaño.
EL CONTENIDO: debe ir de lo general a lo particular. El tema general se expresa en forma clara y precisa a través del título.
Para los subtítulos, debe emplearse términos o frases cortas con sentido.
Los subtemas se desprenden del tema general e incluyen una breve explicación que concluye conceptos básicos del contenido.
Se pueden colocar tantos subtemas como sean necesarios.

Ejemplo de un cuadro sinóptico



Como puede verse, el cuadro sinóptico estructura de forma esquemática los elementos que se consideran importantes, de manera que sea fácil recordarlos.
Por otra parte, en una síntesis o en las notas se pueden ir más allá de un simple resumen. Esta clase de textos involucran una interpretación personal de los datos obtenidos, de manera que el lector reflexiona sobre lo que le parece más relevante del tema que está estudiando.

Taller

TALLER

Reunión de trabajo donde se unen los participantes en pequeños grupos o equipos para hacer aprendizajes prácticos o aplicados según los objetivos que se proponen y el tipo de materia que los organice.

CARACTERISTICAS

1. el taller se organiza con un enfoque interdisciplinario y globalizador, donde el profesor ya no enseña en sentido tradicional; sino que es un asistente técnico que ayuda aprender. Los alumnos aprenden haciendo y sus repuestas o soluciones podrían ser en algunos casos, mas validas que las del mismo profesor.
2. pueden actuar grupos de cuatro o cinco, en dúos, en tríos o en ocasiones, según los objetivos, se pueden trabajar en manera individual.
3. los participantes del taller inician el trabajo contando con una taxonomía o esquema conceptual mínimo.
4. el taller busca constantemente la síntesis entre teoría y la práctica.
5. en el taller se debe dar permanentemente la reflexión como actividad pedagógica formativa.
6. en el taller se debe plantear preguntas acerca de los problemas, practicas de formación, de sus vidas, de sus comunidades y del conocimiento que esperan resolver.

2. ORGANIZACIONES

1. fase de iniciación: se fija el circulo de invitados y se delimita el marco teórico y la organización.
2. fase de preparación: el coordinador informa a los practicantes sobre las diferentes tareas (o metas de aprendizajes), exige aportes y, si corresponde, hace ajustes a los materiales para su elaboración final.
3. fase de explicación: se presenta a los participantes un esquema de los problemas que enfrentaran o de las tareas, y los productos que trabajaran. Se forman grupos de trabajo y asignas los recursos necesarios.
4. fase de interacción: los grupos de trabajo trabajan en la formulación de soluciones o la preparación de productos, se consultan a expertos sobre la información disponible, se utilizan herramientas y se formulan soluciones o propuestas.
5. fase de presentación: los grupos de trabajo presentan sus soluciones o productos, se discuten y, si es necesario, se someten a prueba.
6. fase de evaluación: los participantes discuten los resultados del taller y sus prespectivas de aplicación, evalúan sus procesos de aprendizaje y sus nuevos conocimientos, terminan las actividades finales. Y finalmente formulan, preparan y presentan un informe final.

RECOMENDACIONES

1. al emplearlo se debe tener en cuenta la variedad de objetivos y tipos de actividades que pueden utilizarse, así como su duración que es flexible en función del grado, el nivel, los objetivos y el asunto o tipos de tareas.
2. la tarea del coordinador (docente) con el grupo incluye, el humor y la alegría. Es necesario apelar a las experiencias positivas.
3. debe haber un observador. Quien registre el proceso de las sesiones junto con el docente (coordinador). Prepara además su propia lectura e interpretación de lo que ocurre. Trabaja con los participantes desde su expectativas, explicita los objetivos de la propuesta, coordina los juegos, experiencias y ejercicios, los momentos de reflexión, teoría y conceptualización.
4. el lugar elegido para trabajar durante el desarrollo del taller es un espacio amplio, intencionalmente acondicionado. Durante la sesión de trabajo se evitan en el posible, interferencias externas y la presencia de extraños. Se procura que el lugar sea fundamentalmente tranquilo, cálido y silencioso.




DIDACTICAS ACTIVAS EN LA FORMACION POR PROYECTOS

Check out this SlideShare Presentation:

MESA REDONDA

Mesa Redonda

Es la reunión de varias personas entre 3 o 6 para exponer un tema predeterminado y preparado, bajo la dirección de un moderador.
Se efectúa cuando se desea conocer el punto de vista de distintas personas sobre un tema determinado. En esta técnica de comunicación grupal se siguen una serie de pasos, que permiten el mejor desempeño de la misma.
En la mesa redonda no hay ningún lugar privilegiado, por lo que ninguna persona sobresale del resto
Objetivo:
Suministrar nuevos conocimiento sobre un tema de interés común.
Planeación:
Determinar el tema a tratar en la mesa redonda
Diseñar la invitación y asignar el responsable de cursar la invitación a las personas que expondrán en la mesa redonda.
Asegurar los recursos físicos, materiales afiches, carteleras, artículos de revistas, periódicos, relacionados con el tema a discutir, equipos como video-bim. T.V etc. De acuerdo con los requerimientos del tema.
Realizar reunión con el coordinador y los expositores para acordar el tema, subtemas, así como planear los detalles del desarrollo y acordar la agenda.

Roles

El moderador es quien


Abre la sesión mediante la presentación del tema
Presenta la agenda a los participantes
Concede la palabra a los asistentes y controla la discusión
Concluye la deliberación con un comentario o resumen de aspectos que se trataron en
La discusión

Exponentes: Dan a conocer las ideas que se van a debatir y cumplen con
  • Preparar el tema con anticipación
  • Exponer sus ideas de forma clara
  • Escuchar atentamente las opiniones de los demás
  • Dar razones que justifiquen sus opiniones y rebatan las contrarias.
  • Respetar los turnos en el uso de la palabra.

Público: Puede intervenir en la discusión siempre y cuando esté autorizado por el moderador

Organización:


Como su nombre lo indica se deben disponer y organizar las sillas de los participantes en forma circular, está presentación facilita la administración del evento por parte del moderador .

Desarrollo

El moderador abre la discusión, presenta el tema y pone de relieve su interés. Explica el procedimiento a seguir.
  • Se pone a discusión uno a uno los temas que aparecen en la agenda.
  • Discutido el primero el relator toma nota de los acuerdos o recomendaciones que se hayan sacado y les da lectura. Así se procede con el resto de la agenda
  • Los integrantes deben expresar con calma, claridad sus puntos de vista.
  • Negar el uso de la palabra a aquellos quienes hablan mucho y concederla a quienes poco intervienen
  • No se debe monopolizar la palabra
  • El moderador debe evitar expresar su propia opinión. Sus intervenciones se limitarán a formular preguntas aclaratorias a interpretar los puntos dudosos, a procurar que la discusión no se salga del tema y a dar por finalizado un punto de la discusión.
  • El moderador debe dirigir las preguntas a toda la mesa, nunca a un integrante como individualidad.


PANEL

  • Panel

    Es una discusión informal realizada por un grupo de especialistas o de “expertos” para analizar los diferentes aspectos de un tema, aclarar controversias o tratar de resolver problemas de su interés.
    Los especialistas en el tema, presentan sus planteamientos, para que el auditorio obtenga una visión integral acerca del tema.

    Organización

 Selección del tema y fijación de objetivos.
 Escoger al moderador y de los panelistas que pueden estar entre 4 y 8.
 Determinación de estrategias de desarrollo: tiempo asignado a los panelistas para la discusión.
Tiempo destinado para contestar las preguntas del auditorio.
 Forma de iniciación del panel: Puede ser una pregunta general planteada por el moderador a cualquiera de los miembros, o una breve exposición de cada panelista.
 Definición del plan, para el desarrollo del tema

Integrantes


 Moderador
 Un secretario relator
 Cuatro a seis debatientes.

Funciones del Moderador

 Anunciar el tema y el objetivo de discusión.
 Presentar a los Panelistas.
 Comunicar el tiempo de la discusión y el de la realización de las preguntas.
 Iniciar la discusión.
 Mantenerla viva y animada.
 Evitar que los panelistas se salgan del tema.
 Hacer resúmenes breves sobre el estado de la discusión.
 Finalizar la discusión.
 Conceder la palabra a los miembros del auditorio, al terminar la discusión de los panelistas.
 Cerrar el panel.

Desarrollo

E l moderador inicia el panel, presentando a los miembros y formula la primera pregunta sobre el tema a desarrollar. Después que cada uno de los miembros del panel ha intervenido, el coordinador hace nuevas preguntas que puedan ayudar a tocar puntos que aún no se han mencionado. Luego al finalizar el tiempo de exposiciones el coordinador pedirá a los expositores que hagan un resumen de sus ideas y posteriormente el coordinador dará sus conclusiones finales y abre paso al grupo de preguntas de los miembros del auditorio para los integrantes del panel

Ventajas

Se recibe información variada, motivante, que contribuye a estimular el pensamiento crítico
Desarrolla habilidades y destrezas para el manejo y control de los panelistas
Activa la participación
Se aplica para contrastar diferentes puntos de vista con respecto al tema.

TRABAJO EN EQUIPO


TRABAJO EN EQUIPO

El trabajo en equipo está conformado por un conjunto de personas, tiene estructura propia, persigue un fin común, con un modo particular de responsabilidad a través de la interactuación frecuente.

a. El equipo, si desea que funcione eficazmente, debe estar formado por un número reducido de participantes máximo seis, según la naturaleza de la tarea pro realizar. Más allá de dicho número es mejor dividir el grupo.

b. La enseñanza basada en el trabajo en equipo puede efectuarse según diferentes enfoques, según la naturaleza de los objetivos. Un procedimiento adecuado para objetivos cognoscitivos es el siguiente:

- Proponer una tarea y negociarla o hacerla aceptar por el equipo; especificar los resultados esperados del trabajo del grupo y de la actividad de cada uno.

- Distribuir las tareas del grupo y/o organizar los papeles de cada uno.

- Coordinar las actividades, controlar que cada uno haga la propia, ayudar a quienes estén en dificultad.

- Establecer las reglas

- Planear el trabajo

- Reunir los informes o el trabajo de cada uno.

- Provocar los intercambios y la interactividad del equipo.

- Hacer que se presente el informe o el producto final del trabajo del equipo.

c. El equipo es constituido ya sea espontáneamente por los àprendices, o bien mediante la intervención del enseñante.

d. Cuando se realiza mediante la intervención del formador, la formación de equipo de aprendices puede llevarse a cabo en función de varios criterios:

- Criterios relativos a la eficacia intelectual: grupo de fuertes o débiles.

- Criterios relativos a la rápidez de la ejecución.

- Criterios referidos a las afinidades declaradas.

e. El agrupamiento puede ser homogéneo u heterogéneo con cada uno de los criterios anteriores. La constitución de equipos heterogéneos se basa en la idea según la cual, para aprendices débiles, el hecho de estar empeñados en una actividad común con aprendices fuertes, constituye un estímulo.

f. Los equipos pueden ser permanentes, vinculados a una disciplina particular o a una tarea determinada.

g. Todo trabajo en equipo ya sea que éste se desarrolle durante una sesión de algunos minutos o bien durante un año entero, comienza con la delimitación de la tarea que hay que cumplir. Dicho trabajo es realizado por el instructor, o bien, en el marco de una negociación entre el formador y los alumnos.

h. El formador tiene un papel clave en la planificación de las actividades del equipo: éste conduce las actividades para enfocarlas hacia la tarea que hay que realizar, procede con las aclaraciones regulares, ayuda a superar ciertas dificultades, etc.

i. El formador a menudo delega al equipo mismo algunas de sus prerrogativas en el ámbito de planificación de las actividades. Así, el grupo escoge un líder, un relator, un controlador de tiempo etc

j. Junto a las intervenciones anteriores, centradas en la tarea, el formador debe prestar atención a los fenómenos sociológicos que se desarrollan dentro del equipo. Gracias a esta información, el formador podrá eficazmente prever las dificultades de relación que puedan perturbar el buen funcionamiento del equipo.

k. La apreciación del trabajo realizado en equipo puede ser abordada según dos puntos de vista:

- La evaluación externa hecha por el formador.

- La evaluación interna hecha por los miembros del equipo.

La decisión en cuanto a la elección de uno u otro tipo de evaluación, está vinculada al tipo de objetivo y los resultados de aprendizaje que se deben alcanzar.

Si el interés se centra en efectuar una determinada tarea, se optará por una evaluación de tipo externo. Los fenómenos relativos al funcionamiento del grupo serán, al contrario, abordados más eficazmente teniendo como punto de partida el grupo mismo. Por ejemplo, la evaluación interna facilitará la toma de conciencia de cada miembro del equipo de sus aportes personales al trabajo realizado en el equipo.

PROYECTO


PROYECTO



a. El proyecto es una actividad previamente negociada cuya principal intención consiste en orientar las actividades asignándoles una motivación.

b. El proyecto generalmente se concreta por medio de una especie de contrato entre el instructor y uno o varios aprendices.

c. El contenido del contrato debe ser negociado por las partes. Se tratará primero de ponerse de acuerdo sobre los objetivos que los contratantes se propondrán alcanzar. Para evitar cualquier malentendido se cuidará que al momento de la evaluación, los objetivos sean expresados de manera precisa. La duración del contrato será también negociada.

d. La intervención el instructor durante la negociación consistirá, sobretodo, en llevar a los aprendices a tomar conciencia del alcance real el trabajo que se propondrán realizar.

e. Cuando el proyecto se refiere a un trabajo de cierta amplitud, es necesario ayudar a los aprendices a desglosar los objetivos intermedios precisos y a repartirse las tareas fijándose plazos.

Una vez terminados los objetivos intermedios, los aprendices dispondrán de un plan de trabajo eficaz, ya que ellos mismos podrán verificar el progreso de su trabajo comparando lo realizado con las exigencias formuladas de manera explícita al momento de definir los objetivos intermedios.

f. El enseñante, durante el trabajo, desempeñará principalmente el papel de facilitador: proveerá informaciones cuando le sean solicitadas, orientará a los alumnos hacia las referencias bibliográficas, sugerirá los medios para superar ciertas dificultades que se presenten, etc.

También propondrá en caso necesario, el aprendizaje sistemático de ciertos aprendizajes.

g. La evaluación final del proyecto generalmente toma la forma de una discusión durante la cual las realizaciones obtenidas gracias al proyecto son apreciadas en relación con los criterios de calidad definidos al principio. La fase de evaluación da generalmente el pretexto para una reflexión en cuanto a la pertinencia de los métodos de trabajo a los cuales los aprendices recurrieron.

h. Desde un punto de vista práctico, la realización de un proyecto educativo se organiza teniendo en cuenta etapas:

Puesta en práctica del proyecto

- Elección del proyecto mediante negociación entre el orentador y el aprendiz.

- Análisis del proyecto y distribución de las tareas.

- Formulación de las tareas en términos de objetivos.

- Redacción del contrato. Esta precisará los objetivos que se desean alcanzar, las exigencias en cuanto a tiempo, las técnicas y los métodos que se utilizarán, las tareas y responsabilidades de cada uno.


Recolección y estructuración de la información.

- De acuerdo con diferentes fuentes

Seguimiento por parte del formador

El progreso del trabajo será informado periódicamente, lo que dará al enseñante la oportunidad de reorientarlo cuando sea necesario.

Evaluación global del proyecto.

La evaluación será realizada refiriéndose a los objetivos fijados al inicio. La coherencia de los trabajos individuales en relación con el proyecto en su totalidad será discutido en grupo.


El principal interés de este método reside en la posibilidad de colocar a los alumnos en situaciones parecidas a las que encontrarán en la actividad profesional. Tal como en la vida real, los alumnos son conducidos a planificar su trabajo teniendo en cuenta la tarea emprendida y los términos en los cuales se han comprometido.

La eficacia que generalmente se reconoce a éste método está vinculada, ante todo, al hecho de que el aprendiz es considerado como una persona madura capaz de asumir responsabilidades. La pedagogía del proyecto contribuye de esta manera a establecer un clima de confianza que da una dimensión nueva a las relaciones orientador -aprendiz.

Tomado de: FORMACIÓN DE FORMADORES, Manual didáctico. HERRAIZ, María Luisa. PUB CINTERFOR. 1994




Los 7 momentos en el aula.


Entre Las instituciones de educación superior se muestran con una multiplicidad de culturas, espacios, movimientos y cambios. Dentro de toda esta realidad, que en ocasiones puede parecer impermeable al conocimiento por su grado de complejidad, elegimos explorar la práctica docente.

Para ello buscamos acercarnos al aula para ser testigos de la cotidianidad del proceso de enseñanza aprendizaje, dando cuenta así de las actividades que realiza el docente en aras de favorecer dicho proceso. Tomando en cuenta que el abanico de acciones presentes en el salón de clases es muy amplio, nos centramos específicamente en aquéllas relacionadas directamente con la didáctica y las agrupamos en técnicas de enseñanza.

Esta investigación se llevó a cabo en una institución privada de educación donde se observaron 65 docentes, de los cuales había un grupo que estaba inmerso en un proceso de formación docente de la misma institución; y el otro fue un grupo elegido al azar que podríamos llamar representativo.1. De esta forma pudimos apreciar similitudes y diferencias entre los grupos, características particulares en cada uno de ellos, así como elementos comunes y propios de su profesión como docentes. Es importante mencionar que estas condiciones posibilitaron una cierta comparación, sin ser éste el eje metodológico del presente trabajo.

Dada la índole de investigación que se quería llevar a cabo, así como las características de los escenarios y el hecho de que nuestro objeto de atención indagación se compone de formas y modos de ser y hacer de los docentes optamos por el método cualitativo con enfoque etnográfico. La información obtenida no sería del todo fiel si hubiese sido recolectada mediante instrumentos de tipo cuantitativo, ya que éstos nos ofrecerían una visión parcializada de nuestro foco de interés, que si bien proporcionan confiabilidad, representatividad y validación estadística, no obstante omiten consideraciones acerca de las cuestiones subjetivas, simbólicas y valorativas que dan sentido y significado a las prácticas de los individuos; y en este caso lo que se buscaba era un panorama completo de la realidad áulica y las acciones que ocurren dentro de ella. Es así como la investigación cualitativa, también conocida como enfoque interpretativo dentro del campo de la educación, se va nutriendo en la reconstrucción de los paradigmas de la investigación.

El salón de clases, las interacciones maestro alumno, la práctica docente y el docente como tal, dejan de ser abordados como hechos que empiezan y terminan dentro de cuatro paredes, para hacer alusión a su historicidad, a su génesis, al papel del sujeto y a los procesos de simbolización, significación y comunicación que se dan cita en lo educativo, resaltando a un objeto que se construye desde una epistemología genética, con la redimensionalización de la relación sujeto objeto.2.

Para este modelo de investigación de corte interpretativo, es importante abordar los fenómenos de manera holística, tomando en cuenta todos los componentes, estructuras y procesos que influyen en dicho fenómeno, tales como el contexto, el ambiente, las circunstancias, los diversos actores, su relación, los procesos de significación, la manera en que transitan e interaccionan los símbolos y los códigos.

Al ser tan importante el aula como escenario de nuestra investigación, optamos por la observación participante como aporte metodológico e instrumental, por considerar que brinda un amplio abanico de elementos a partir de los cuales vamos reflexionando, haciendo análisis y construyendo interpretaciones que permitan dar respuesta a nuestra pregunta de indagación. Con la observación buscamos tomar una foto del salón de clases, es decir, captar las actividades cotidianas de los sujetos en su medio natural. Como la realidad áulica es tan amplia y compleja, fuimos seleccionando ciertos elementos que nos fueran ofreciendo luces para atender el propósito inicial de nuestra indagación.

Una vez que los instrumentos nos ofrecieron una descripción detallada y profunda de la realidad áulica, lo que se buscó fue —mediante repetidas lecturas y apoyo teórico— la interpretación de las actividades, creencias, prácticas y procesos cotidianos, buscando enmarcarlos en un sistema cultural y social más amplio.

Esta red de significaciones, necesariamente conlleva a la construcción de categorías que van dando luz a dicha búsqueda. Construir una categoría es una forma de darle nombre a las significaciones, establecer límites, relaciones y estructuras que ordenan en cierto sentido la realidad observada y potencian determinada forma de interacción con dicha realidad en un ámbito específico.3. En este sentido, el aporte instrumental de las observaciones y sus respectivos registros fue capital.


Una primera aproximación a las técnicas didácticas.


Las técnicas didácticas empleadas por los diversos grupos de docentes reflejan, en la acción directa, el paradigma en que se mueve el docente y determinan en cierta medida los momentos y los puntos que se enfatizan en el proceso de aprendizaje.

El proceso pedagógico se relaciona con la idea que el docente tiene sobre cómo se aprende y cómo se construye el conocimiento.4. Bajo el concepto que el docente tenga de educación, de enseñanza aprendizaje, de maestro.5. Es que diseñará su programa, planeará su clase y entablará cierta relación con el alumno.

Retomando a Bourdieu, lo podríamos interpretar a través del concepto de habitus.6, donde el docente construye a lo largo de su historia de aprendizaje y de enseñanza una "estructura estructurante". 7 desde la cual observa el mundo del conocimiento en el aula y, simultáneamente, con la misma estructura construye el conocimiento.

Las técnicas didácticas son el entramado organizado por el docente a través de las cuales pretende cumplir su objetivo. Son mediaciones a final de cuentas. Como mediaciones, tienen detrás una gran carga simbólica relativa a la historia personal del docente: su propia formación social, sus valores familiares, su lenguaje y su formación académica; también forma al docente su propia experiencia de aprendizaje en el aula. Esto en razón de que las técnicas didácticas, podríamos decir que son principalmente una mediación epistemológica, donde lo que se juega entre los actores es el conocimiento y las formas de construcción y acceso al mismo. De ahí que dependan mucho de la concepción de educación y, particularmente, de la concepción de enseñanza aprendizaje, de docente y alumno.

Las técnicas didácticas matizan la práctica docente ya que se encuentran en constante relación con las características personales y habilidades profesionales del docente, sin dejar de lado otros elementos como las características del grupo, las condiciones físicas del aula, el contenido a trabajar y el tiempo.

Las técnicas didácticas forman parte de la didáctica. En este estudio se conciben como el conjunto de actividades que el maestro estructura para que el alumno construya el conocimiento, lo transforme, lo problematice, y lo evalúe; además de participar junto con el alumno en la recuperación de su propio proceso. De este modo las técnicas didácticas ocupan un lugar medular en el proceso de enseñanza aprendizaje, son las actividades que el docente planea y realiza para facilitar la construcción del conocimiento.

Son cinco las principales técnicas didácticas encontradas en el trabajo de campo, como se muestra en el cuadro que aparece en esta página.

El uso de determinada técnica didáctica se relaciona estrechamente con el grupo de análisis. De tal manera que la técnica más empleada por el grupo sin inducción es la expositiva que, aunque se encuentra presente en ambos grupos, aparece con mayor frecuencia en el grupo sin inducción. Por otro lado, la experiencia estructurada forma la base de la práctica de la mayoría de los grupos con inducción, teniendo una menor presencia en el grupo sin inducción. La técnica de resolución de ejercicios también aparece en los dos grupos pero en menor grado y las técnicas vivenciales aparecen una vez en cada grupo; sin embargo, hay que destacar que este tipo de actividades también están presentes en algunas experiencias estructuradas, sólo que no constituyen la base de la clase.

Estas diferencias en el uso de las técnicas didácticas, adquieren importancia en la práctica ya que corresponden a lógicas muy distintas de planeación, realización de la clase y de manejo de contenido. Considerando que algunos elementos para la preparación de una clase son: cierto dominio del tema, apoyo visual, preguntas que generen reflexión, preparación previa de actividades para involucrar al alumno, determinada disposición física del espacio y momento para el análisis y la evaluación; la diferencia entre las técnicas radica en la manera en que estos elementos se presentan o no, así como su combinación. En estos modos de planear una clase, subyacen concepciones pedagógicas y educativas diferenciadas con las que se maneja el docente.


Exposición


Con la revisión de las observaciones podemos tipificar a la exposición como aquella técnica que consiste principalmente en la presentación oral de un tema. Su propósito es "transmitir información de un tema, propiciando la comprensión del mismo" 8. Para ello el docente se auxilia en algunas ocasiones de encuadres fonéticos, ejemplos, analogías, dictado, preguntas o algún tipo de apoyo visual; todo esto establece los diversos tipos de exposición que se encuentran presentes y que se abordan a continuación: exposición con preguntas, en donde se favorecen principalmente aquellas preguntas de comprensión y que tienen un papel más enfocado a promover la participación grupal; la exposición con dictado, en donde el maestro, apoyado de encuadres fonéticos, va marcando la pauta al estudiante de lo que es la explicación del tema y de aquello que tiene que anotar. Este ritmo se presenta a lo largo de toda la clase de la siguiente manera: dictado - explicación - preguntas - comentarios - dictado... Veamos:
Maestro: "...Bien, siguiente, muy importante es el... ¿cómo se llama el nuevo Producto desarrollado en. el C.N Hotelería Turismo y Alimentos?"
Dos alumnas dicen el nombre. El maestro continúa la exposición, después mira sus apuntes y lee.
"Lo pueden poner con mayúscula porque es nombre propio..." dicta, y después comenta: "Señores, El Centro Nacional de Hotelería Turismo y Alimentos tiene hoy en día más de..."
En esta forma de presentar el contenido, pareciera que el dictado tiene la función de señalarle al alumno que dicho contenido es fundamental e importante.

Otra forma de exposición es cuando el maestro se auxilia de recursos audiovisuales tales como, acetatos, diapositivas, cañón audiovisual y video, recalcando que el pizarrón viene a ser el recurso visual por excelencia.

Por otro lado, la exposición de alumnos es también frecuente y tiende a imitar a la de los docentes. Generalmente las hacen por equipos, de pie frente al grupo que escucha —no siempre en silencio—, con sus notas en la mano, mismas a las que acuden con frecuencia; auxiliándose del tablero o de recursos audiovisuales, preguntando a su auditorio si existen dudas.

Pareciera que la génesis de esta imitación radica en la actitud adoptada por los docentes ante este hecho. Romo lo menciona de la siguiente manera:

El mimetismo con el docente cuando los alumnos "dan clases", orienta a éstos a apropiarse del estilo magisterial, con sus gestos, lugares de ubicación, utilización de los mismos apoyos didácticos, adquiriendo mayor relevancia en la paulatina y cada vez más frecuente repetición de las ideas, ejemplos y argumentaciones utilizadas por el docente.9.
En todas las exposiciones de alumnos está presente algún aparato de apoyo didáctico (diapositiva, acetato, ) y su duración no es mayor de la mitad del tiempo programado de clase. Como se puede ver, el alumno/expositor suele reproducir el papel del docente/expositor, lo único que cambia es que en estas exposiciones de alumnos el expositor no parece ser el conocedor del tema, más bien parece ser el sujeto evaluado, ya que las intervenciones del docente son de carácter evaluativo: interrogatorios sobre el tema, anotaciones constantes, indicaciones precisas, comentarios finales.

Es así como se encuentra desde la exposición, en su expresión pura, que es el docente quien habla durante casi toda la clase, apoyado en ocasiones del tablero y de continuos ejemplos, analogías y anécdotas; hasta las exposiciones acompañadas de constantes preguntas e intervenciones de los alumnos, pasando por la exposición con dictado, con apoyo audiovisual y la exposición de alumnos.


Experiencia estructurada


Consideramos a la experiencia estructurada como una serie de actividades que el docente organiza con una lógica propia para abordar o trabajar cierto tema dentro de una clase, exigiendo al alumno involucrarse en el proceso educativo invocando diversas habilidades tanto físicas como mentales. La experiencia estructurada se fundamenta en dos o más técnicas didácticas que el docente combina de diversas maneras según cree cumplir el objetivo de su clase. Así, se encuentran, por ejemplo, tanto la exposición acompañada con algún apoyo audiovisual, junto con la resolución de un estudio de caso y la plenaria; como una técnica vivencial seguida de lectura comentada. Todo dentro de la búsqueda de la coherencia entre las actividades y los objetivos de aprendizaje. Las diversas actividades empleadas dentro de esta técnica didáctica cumplen con distintos objetivos dentro de la clase, por ejemplo, el docente presenta el tema a través de una lectura o una breve exposición, mismo que después trabajan los alumnos respondiendo preguntas por equipos o resolviendo estudios de casos; posteriormente se comparte y discute en sesión plenaria, finalizando con una aplicación real del tema o con un reporte de los aprendizajes obtenidos ese día.

La experiencia estructurada deviene del establecimiento de las nuevas corrientes que cuestionan y reconstituyen el campo educativo rompiendo con los esquemas, conceptos, papeles, procesos y espacios de la escuela tradicional al inscribirse en un marco pedagógico participativo que otorga al alumno un papel mucho más activo y protagónico; tomando en cuenta tanto las intenciones, los supuestos, como los conocimientos previos del alumno.

Resolución de problemas


Entendemos por resolución de problemas aquellas actividades que enfrentan los alumnos ante situaciones nuevas que requieren solución. Este tipo de actividades exige de los alumnos procesos mentales como la reflexión, el análisis, la toma de decisiones y la aplicación de conocimientos antes vistos. Pero más que nada los enfrenta a un reto, un desafío que ellos tienen que resolver.

La resolución de problemas se concibe ahora normalmente, como generadora de un proceso a través del cual quien aprende combina elementos del conocimiento, reglas, técnicas, destrezas y conceptos previamente adquiridos para dar solución a una situación nueva.10.
Esta técnica la encontramos concretada en:

• Principalmente se manejan dentro de clases . Este tipo de actividades emplea lo que Marzano.11. llama "aprendizaje de contenidos procesales", en el que el alumno debe identificar los pasos involucrados en la habilidad o proceso a dominar. El aprendizaje de contenidos procesales culmina en el momento en que la ejecución del proceso se lleva a cabo de manera automática. El procedimiento que esta técnica sigue en las clases tiene algunas variantes dependiendo del docente, pero en general, las etapas que tiene son: presentación del tema, ejecución de un ejercicio modelo, trabajo individual, puesta en común del resultado y aplicación.
• Estudios de casos. "la presentación de un caso o problema para que los integrantes del grupo sugieran, por medio del análisis de diversas situaciones, soluciones" 12. La dinámica que compone esta técnica estriba en una presentación del tema por parte del docente, trabajando conceptos, ideas y dudas de los alumnos. Enseguida el docente presenta a los alumnos un caso o problema que tiene que ver con el tema visto y que los alumnos tienen que leer (ya sea de forma individual o por equipos). Posteriormente el alumno, ya sea individual o grupalmente, tiene que dar respuestas a las preguntas y peticiones que se plantean haciendo uso de su propio marco de referencia (experiencia personal) y a la teoría en cuestión.


Técnicas vivenciales


Este tipo de técnicas parte del supuesto de "aprender haciendo" de la pedagogía activa. Se apoya en el aspecto lúdico del aprendizaje. Así lo reseña Acevedo:

"El juego es una necesidad permanente en la vida del hombre, tenga la edad que tenga".
"La estructura del juego es de las pocas acciones humanas que reducen su finalidad a su simple ocurrir" 13.

Las técnicas vivenciales tienen un fuerte ingrediente lúdico, la premisa es que a través del juego el docente propone a los alumnos abordar los contenidos y generar aprendizajes, con actividades donde los alumnos tienen libertad de actuación, de creación, involucrando no nada más la vista y el oído, sino el olfato, el tacto y su imaginación.

Lectura de la tarea

Lectura de la tarea es un ejercicio planteado por el docente que consiste en revisar un trabajo o investigación realizado por los alumnos fuera del aula, como trabajo extra aula. Toda la clase se reúne para que los alumnos compartan su trabajo al grupo, de forma oral ("platicando"), por petición del docente o de manera voluntaria. Algunas veces el docente interviene haciendo preguntas que los alumnos van respondiendo.

Las técnicas didácticas podrían ser consideradas únicamente como simples pasos a seguir dentro de la clase en términos cronológicos o aislados de la lógica de la ecología del aula, pero no es así; los usos de las técnicas didácticas plantean una serie de relaciones entre maestro-alumno-contenido como resultado de ciertos supuestos pedagógicos, sobre todo de su sentido de la enseñanza y de su sentido del aprendizaje, ejes entre los cuales se mueve el docente y planea su curso. Cada una de las técnicas maneja lógicas distintas en cuanto a la presentación y trabajo con el contenido, así como en la relación que el alumno tiene con los contenidos y con el docente. Consecuentemente plantea distintas salidas y exigencias al docente. En otras palabras, le permite construir un espacio de significación que puede partir del docente o del alumno para la transmisión o construcción del conocimiento, según sus intenciones.

Es interesante cómo las observaciones arrojan una notable tendencia de cada uno de los grupos hacia una técnica didáctica en particular. La exposición es por mucho la técnica didáctica característica del grupo sin inducción, como lo es la experiencia estructurada del grupo con inducción. Ambos grupos emplean la resolución de problemas, mientras que la lectura de tarea y la técnica vivencial usadas como fundamento de la clase, sólo se encuentran en el grupo sin inducción.

Si ubicamos a las técnicas didácticas y a los grupos de docentes dentro del cuadro, vemos que los grupos de docentes se encuentran tanto en el extremo derecho como en el extremo izquierdo, así como en la parte central del cuadro.

Cada uno de los grupos de docentes se localiza en uno de los polos del cuadro. Esto es interesante ya que se presenta de forma gráfica los grados de participación del grupo y del instructor dependiendo de la técnica empleada. La exposición y la experiencia estructurada aparecen como dos polos marcando la práctica docente de cada grupo.

El grupo sin inducción se ubica dentro del continuo cuadro en el extremo izquierdo, lo que representa que este grupo de docentes hace uso de una técnica que plantea una mayor participación por parte del docente y una menor participación del grupo, enfocada principalmente a la atención auditiva y visual. Esto da cuenta de un sector de docentes con usos prioritarios de técnicas expositivas o tradicionales.

Este grupo se encuentra más enfocado en la enseñanza al tener el peso de la práctica docente puesto en las actividades que ellos realizan y, por lo tanto, su relación con el objeto de estudio. La planeación se da alrededor del contenido, en cuanto a que la preocupación del docente está en la forma de presentar el tema.

La manera en que el alumno se involucra en el proceso educativo es por medio de las preguntas que el docente plantea, las cuales cubren un papel importante en el proceso.

El grupo con inducción, caracterizado por la experiencia estructurada, se ubica en el extremo derecho del continuo cuadro, planteando de esta manera una mayor participación de los alumnos en el proceso educativo y una didáctica enfocada en el aprendizaje.

Quizá por el hecho de haber estado dentro de un proceso de formación docente centrado en el aprendizaje de los alumnos, es que aparece esta técnica conformada por diversas actividades que involucran al alumno de diversas maneras en la clase, ejecutando tareas que van desde las vivenciales hasta las lecturas de reflexión.

Mientras que la exposición se encuentra enfocada en el contenido, la experiencia estructurada se centra en la persona en tanto que el docente se preocupa por planear actividades donde sea el alumno —con su historia, sus capacidades, intereses, habilidades y afectividades— el que se involucre de una manera activa y diversa en el proceso.

Este tipo de técnica didáctica plantea al alumno un papel activo, así como varias fuentes de acceso al conocimiento; sin embargo, en la práctica se puede apreciar que en aras de diversificar y poner a "hacer" al alumno, se llega a caer en procesos vivenciales variados pero carentes de conexión y coherencia, en los cuales las actividades van en detrimento del contenido y por tanto del aprendizaje.

La resolución de ejercicios, ubicada en el cuadro bajo la técnica de estudio de casos, se maneja como una técnica didáctica que equilibra el aporte y participación tanto del alumno como del docente, porque ambos se involucran en la ejecución de los ejercicios a través de actividades tanto individuales como grupales. Es decir, hay tres momentos dentro de esta técnica: uno en el que el docente ejecuta el ejercicio modelo o presenta el tema, otro para resolver el ejercicio de trabajo individual y un tercer momento de trabajo grupal para la verificación de las respuestas con ayuda del docente. Ambos grupos participan de esta técnica mostrando los mismos parámetros de realización.

Es interesante notar la ausencia de técnicas como seminarios, foros y mesas redondas que implican también un énfasis en la participación de los alumnos.

Pensamos que el hecho de presentar a los alumnos varias opciones para acercarse a la información y manipularla, favorece al aprendizaje y la construcción del conocimiento por lo menos de un mayor número de alumnos, cuyos canales de aprendizaje son diversos también. En el caso de las técnicas que promueven una mayor participación de los alumnos, si la técnica no tiene una relación coherente con su estrategia y supuestos educativos, la técnica por la técnica es pérdida de tiempo. Debe darle su papel al contenido, a las habilidades, a las capacidades y a las competencias para lograr la coherencia.


Diversidad didáctica


Podemos hablar de diversidad didáctica contra didáctica monotécnica, en el sentido del uso de las técnicas.

La diversidad didáctica, presente no sólo dentro de la clase sino a lo largo del curso, ofrece al alumno múltiples canales de acceso al conocimiento de manera que pueda involucrar las diferentes inteligencias con las que cuenta (la lingüística, la espacial, la intrapersonal, etcétera) el sujeto y no sólo alguna de ellas. Se maneja de esta manera también el concepto de "educación integral", al intentar involucrar a todo el individuo: su dimensión afectiva, cognoscitiva y sensorial.

El aprendizaje eficaz tiene lugar en la interacción del alumno con la experiencia, (...) pretendiendo que vaya más allá del aprendizaje memorístico, al desarrollo de las habilidades de aprendizaje más complejas de la comprensión, la aplicación, el análisis, la síntesis, la evaluación.14.
Por otro lado, el hecho de que un grupo de docentes esté aplicando la experiencia estructurada no garantiza, en primer lugar, que sus clases sean más activas y mucho menos que hagan del proceso de aprendizaje un momento con las características arriba mencionadas. Es claro que la técnica en sí no garantiza la construcción del conocimiento, del aprendizaje; es el uso de ésta lo que lo determina. Pero sí creemos que la experiencia estructurada requiere de mayor planeación de las actividades del docente y del alumno, es decir, se planea no sólo el proceso de enseñanza del docente, sino también el proceso de aprendizaje del alumno.


Cruces


Son múltiples los cruces entre los usos de las técnicas didácticas. Un cruce corre entre los actores del proceso de aprendizaje enseñanza: alumno-docente-sociedad.

La historia personal de los docentes y alumnos, su capital cultural, su pasado y su habitus favorecen la inscripción en ciertos supuestos pedagógicos y formas de aprendizaje. Los docentes a través del entramado de acciones conscientes o no, vehiculadas por su lenguaje, crean situaciones y experiencias de aprendizaje.

Los recursos utilizados son las estrategias que, como ya dijimos, están enmarcadas por las cargas simbólicas de las intenciones últimas del docente y los alumnos. Y por otro lado están mediatizadas por el uso de las técnicas didácticas. Algunos recursos directos de su función actúan como mediadores entre el conocimiento y los sujetos, sus habilidades y capacidades. Los docentes son, a final de cuentas, mediadores entre la sociedad adulta y los jóvenes; mediadores que reproducen la cultura o la cuestionan, esto depende también de los supuestos ideológicos y directamente pedagógicos en relación con los usos del conocimiento.

Otros elementos que no son objeto de esta investigación y que intervienen en las acciones de los docentes para el aprendizaje de sus alumnos son los de la institución, el género y los valores.

Aunque en nuestras observaciones encontramos las técnicas expositivas, la experiencia estructurada, la resolución de problemas, la técnica vivencial y el ejercicio de lectura de tarea, sabemos que pueden existir otros tipos de formas de organizar el aprendizaje de los alumnos; en los casos de la técnica expositiva y la experiencia estructurada es donde se pueden encontrar los extremos de supuestos pedagógicos tradicionales o alternativos en tanto creación de situaciones de aprendizaje.

Se abren aquí muchos elementos para su estudio, que aunque no son nuevos, permiten observar la diversidad de proyectos de vida reflejados en formas de favorecer la construcción de conocimiento por parte de los maestros. Algunos hacen un tímido intento por romper con la exposición tradicional utilizando recursos audiovisuales o empleando la exposición de alumnos.
A final de cuentas podría ser que algunos expositores estén llevando a sus alumnos a construir conocimiento a través de la inteligencia lingüística, pero eso no lo podemos constatar. De lo que podemos dar cuenta es que las investigaciones acerca del acceso al conocimiento a través de las inteligencias múltiples (Gardner) y a través del desarrollo del pensamiento (Piaget y Vygotski) se han multiplicado a lo largo de la segunda mitad del siglo que corre y no así las aplicaciones a las pedagogías en la universidad.

Es evidente que los usos de algunas técnicas didácticas, la experiencia estructurada en particular, abren las prácticas educativas a técnicas que ejercitan la diversidad de inteligencias y, como consecuencia, la posibilidad de un mejor aprendizaje partiendo de las diferencias de los alumnos.
La mediación que el docente establece, como quedó expresado antes, está determinada por la institución, el contexto social y su capital simbólico. Pero en el caso del uso de las técnicas didácticas, además de esos elementos que construyen la identidad docente, la mediación didáctica trae consigo, indirectamente, la carga de los supuestos epistemológicos (descubrimiento o construcción del conocimiento) y directamente de los supuestos pedagógicos. Pero como lo apunta Touraine, el intermediario que enseña está destinado siempre a desaparecer.15.

Notas


1 Para efectos de una mejor comprensión, denominaremos al grupo que tuvo formación docente como grupo con inducción, y al grupo seleccionado al azar como grupo sin inducción.

2 N. Gómez, "La investigación educativa: de lo hipotético-deductivo a lo interpretativo", Sinéctica, núm. 7, iteso, julio-diciembre, 1995.

3 M. Wittrock, La investigación de la enseñanza ii. Métodos cualitativos y de observación, Paidós, México, 1990, pp. 137-141.

4 J. Delval, Crecer y pensar, Paidós, México, 1992, p. 45.

5 Empleamos las palabras alumno o alumnos para referirnos tanto a alumno/s como alumna/s, de igual manera tomamos maestro/s para maestros y maestras.

6 Partimos de la definición de "habitus" que hace P. Bourdieu como "la presencia activa de todo el pasado del cual es producto; por consiguiente, es aquello que confiere a las prácticas su relativa independencia con respecto a las determinaciones externas del presente inmediato. Es la autonomía del pasado actuado y actuante que, al funcionar como capital acumulado, produce la historia a partir de la historia, asegurando de este modo la permanencia en el cambio que constituye al agente individual como mundo en el mundo". Pierre Bourdieu, Lecturas escogidas de Pierre Bourdieu, compilado por Gilberto Giménez Montiel, coeditada por sep, UdeG, comecso, 1987. Lecturas tomadas de la obra La teoría y el análisis de la cultura.

7 Para Bourdieu, habitus son "sistemas de disposiciones durables, estructuras estructuradas predispuestas a funcionar como estructuras estructurantes, es decir, como principio de generación y de estructuración de prácticas y de representaciones que pueden ser objetivamente ‘reguladas’ y ‘regulares’". Ibid.

8 Compilación de técnicas didácticas y vivenciales ii, sep, Subsecretaría de Educación Elemental, Unidad de Educación Inicial, p. 243.

9 R. M. Romo, Interacción y estructura en el salón de clases. Negociaciones y estrategias, UdeG, Guadalajara, 1993, p. 139.

10 A. Orton, Didáctica de las matemáticas, Morata, Madrid, 2ª edición, 1990, p. 51.

11 R. Marzano, Dimensiones del aprendizaje, iteso, México, 1992.

12 Compilación de técnicas didácticas y vivenciales ii, op. cit., p. 287.

13 A. Acevedo, Aprender jugando. 60 dinámicas vivenciales, tomo i, Limusa, México, 1989, pp. 9-10.
14 Pedagogía ignaciana. Un planteamiento práctico, op. cit., p. 26.

15 A. Touraine, citado en A. Acevedo, Aprender jugando 2. Dinámicas vivenciales para capacitación, docencia y consultoría, 4ª reimpresión, Limusa, México, 1994, p. iii.



RESUMEN


¿Qué es?

Un resumen es la exposición breve de lo esencial de un asunto o materia. En él se condensan las ideas básicas del texto para facilitar su completa comprensión.

A menudo se utiliza resumen como sinónimo de síntesis. Si bien en el lenguaje hablado ésta es una comparación válida, referida a las técnicas de estudio apreciamos una diferencia fundamental. Resumir es condensar el texto con palabras utilizadas por el autor, mientras que en una síntesis se utilizan palabras de nuestra propia cosecha, tal como ocurre con los apuntes.


Cómo se hace.


El resumen es una técnica que depende directamente del subrayado y de la elaboración de esquemas. De hecho es su continuación natural, ya que para resumir deberemos haber esquematizado o subrayado previamente el tema o el texto. Las fases para la elaboración de un resumen eficaz son las siguientes:

 Una vez elegido el tema, realiza el subrayado y elabora un esquema.

 En base al orden de las ideas del esquema debes organizar el texto del resumen. Es importante que tu composición tenga sentido y continuidad.

 Selecciona la idea más general para que sea el título de tu resumen.

 Escribe un resumen breve y conciso. Utiliza preposiciones y conjunciones para enlazar los distintos términos. Procura que las frases no sean superficiales ni contengan elementos repetidos.

 La extensión del resumen debe ser aproximadamente de un tercio del original.

 Compara tu resumen con la composición original para asegurarte que has sido fiel al modelo.
Ventajas del resumen.

 Desarrolla la capacidad de síntesis.

 Mejora tu expresión escrita.

 Facilita la concentración mientras estudias.

 Simplifica las tareas de repaso y memorización.

 Ayuda a ser más ordenado en la exposición.

 Perfecciona la lectura comprensiva.

 Conseguirás un estilo más directo.


No olvides.

 El resumen debe ser breve. De lo contrario, luego no habrá quién lo estudie.

 Puedes aprovechar la frase principal de cada párrafo y utilizarla como subtítulo.

 Cuando lo acabes, coteja tu resumen con el original. Es probable que necesite un último vistazo.

 Evita los ejemplos. Cíñete a lo esencial.

 Cuenta las palabras. Puede ocurrir que te pidan un número determinado de ellas.
SOCIODRAMA

¿QUÉ ES?

El sociodrama puede definirse como la representación dramatizada de un problema concerniente a los miembros del grupo, con el fin de obtener una vivencia más exacta de la situación y encontrar una solución adecuada.

Es la representación de algún hecho o situación de la vida real en un espacio físico y con un público involucrado (ellos mismos), el cual posterior¬mente a la temática representada —que generalmente es hecha por ellos mismos— participará analizando la situación con mayor profundidad. En el sociodrama se lleva a cabo una actuación en la que se utiliza gestos, acciones y palabras.


¿PARA QUÉ SIRVE?

Permite mostrar elementos para el análisis de cualquier tema, basándonos en hechos de la vida real.

El sociodrama es una manera de simular qué sucede en la vida real, sirve para explorar los acontecimientos sociales; desarrolla una mayor comprensión entre los grupos y los individuos; soluciona problemas y favorece la toma de decisiones.
Esta técnica se usa para presentar situaciones problemáticas, ideas contrapuestas, actuaciones contradictorias, para luego suscitar la discu¬sión y la profundización del tema. Es de gran utilidad como estímulo, para dar comienzo a la discusión de un problema, caso en el cual es preferible preparar el sociodrama con anticipación y con la ayuda de un grupo previamente seleccionado.

Otro uso del sociodrama se refiere a la profundización de temas previamente tratados, con el fin de concretar en situaciones reales las ideas, las motivaciones, y los principales temas de la discusión. La re¬presentación teatral deja la inquietud para profundizar más en nuevos aspectos.


¿CÓMO SE ELABORA?


• Escogemos un tema: debemos tener muy claro cuál es el tema que vamos a presentar y por qué lo vamos a hacer en ese momento.

• Se escoge a los actores: son los mismos miembros del grupo quienes pueden escoger los roles o bien se les pueden asignar. Después de seleccionar a los actores, éstos dialogan un rato sobre lo que conocen del tema, cómo lo viven y cómo lo entienden.

• Orden de hechos y elaboración de la historia. En este punto, orde¬namos todos los hechos y situaciones que se han dicho:

a. Para ver cómo se va a actuar (en qué orden van a ir los distintos hechos).

b. Para definir a los personajes de la historia.

c. Para elegir la indumentaria que se empleará para la representa¬ción de los personajes.
d. Para ver a quién le toca representar cada personaje.

e. Para ver en qué momento tiene que actuar cada uno.

• Ensayo del sociodrama. Una vez hecha la historia es bueno hacer un pequeño ensayo y posteriormente se presenta el sociodrama.

• Recomendaciones: hablar con voz clara y fuerte, moverse y hacer gestos, usar el material necesario.

Discusión grupal sobre el tema. Al finalizar se analiza lo presentado en el sociodrama, se elaborarán propuestas de posibles soluciones a la problemática expuesta, finalmente se realizan conclusiones con todo el grupo.

¿QUÉ ES LO MÁS IMPORTANTE DEL SOCIODRAMA?

a. La elaboración de los personajes, las acciones, expresiones verbales y sentimientos.

b. La atención al observar los más mínimos detalles.

c. El análisis guiado por el facilitador del grupo.

d. La disposición participativa de todos los integrantes del grupo quienes comentarán cualquier observación que hayan realizado.

SEMINARIO

Tiene por objeto la investigación o estudio intensivo de un tema en reuniones de trabajo debidamente planificadas. Puede decirse que constituye un verdadero grupo de aprendizaje activo, pues los miembros no reciben la información ya elaborada, sino que la indagan por sus propios medios y fuentes, en un clima de colaboración recíproca.
El grupo de Seminario está integrado por no menos de 5 ni más de 12 miembros. Los grupos grandes de deben subdividir en grupos pequeños para realizar la tarea.


Características


1. Los miembros tienen intereses comunes en cuanto al tema y un nivel de información semejante acerca del mismo.
2. El tema o materia del Seminario exige la investigación o búsqueda específica en diversas fuentes. Un tema ya elaborado y expuesto en un libro no justificaría el trabajo de Seminario.
3. El desarrollo de las tareas, así como los temas y subtemas por tratarse, son planificados por todos los miembros en la primera sesión del grupo.
4. Los resultados o conclusiones son responsabilidad de todo el grupo de seminario. El facilitador es un miembro más que coordina las labores pero no resuelve de por sí.
5. Todo Seminario concluye con una sesión de resumen y evaluación del trabajo realizado.
6. El Seminario puede trabajar durante varios días hasta dar término a su labor. Las sesiones suelen durar dos o tres horas.

Rol Del Facilitador

 Organiza los grupos
 Selecciona los temas o áreas de interés de los participantes
 Prepara la agenda, con las actividades y horarios
 Asegura los recursos para el seminario: Infraestructura, materiales, equipos, apoyos.
 Aplica el instrumento de evaluación previamente establecido para este fin

Desarrollo

1- Instalación del seminario

2- Conformación de los grupos en forma voluntaria entre 5 y 12 participantes
designando un coordinador de las actividades en cada grupo y el secretario siendo su función la de registrar las conclusiones parciales y finales que resulten de este proceso.

3- Propuesta de la agenda de trabajo

4- Análisis, discusión de la información, confrontación de conocimientos, puntos de vista, y obtener las conclusiones objeto del seminario en cada grupo, tomando como referente la agenda aprobada.

5- Se reúne el gran grupo y se dan a conocer las conclusiones de los grupos de trabajo se abre el debate con el fin de obtener las conclusiones y acuerdos del seminario, de las cuales debe quedar registro.

6- Evaluación del seminario, aplica el instrumento establecido.

Recomendaciones:

Asegurar los materiales de investigación, consulta, equipos de cómputo, conectividad, equipos de apoyo asesores consultores que requiera el desarrollo del seminario de acuerdo con el objetivo propuesto.

Ventajas:

Trabajo constructivo por parte de los integrantes

Activa la investigación y la participación de los integrantes

Mejora los conocimientos, actitudes y habilidades en los participantes

Las conclusiones y resultados son responsabilidad de todo el grupo de participantes.